RUFINO BLANCO FOMBONA

RUFINO BLANCO FOMBONA

2019-02-15 Desactivado Por ElNidoDelCuco

 

 

 

 

 

 

 

 

 EL NIDO DEL CUCO – AÑO 2 – N° 2

EDITORIAL 

Rufino Blanco Fombona nació en Caracas, en 1874, y después de 70 años murió en Buenos Aires. Pocos sabían en las lejanas tierras del sur quién era ese tipo. El empedrado porteño recibió su último suspiro y dicen que alguna vez en un boliche de la Boca, alguien cantó una milonga que describía su pluma de poeta y su alma de incansable guerrero. El hombre que siempre volvía a su Caracas natal, perseguido por su postura política, exiliado eterno por su reclamo, murió pensando que su Latinoamérica tenía un destino.

 

Venezuela siempre fue un cuero seco, por algún lado siempre se levanta. Dio a Latinoamérica personalidades descollantes: Francisco de Miranda, Bolívar, Sucre, Chávez, entre otros… Es imposible soslayar a Rufino Blanco Fombona, autor de más de 35 obras, donde incursionó en la poesía, el cuento, la novela, el ensayo literario e histórico. Emblema del modernismo. Además fue un político de sólida formación liberal.

Curioso el caso de Rufino, fue Gobernador, Cónsul, Agregado Diplomático, Embajador. Sin embargo el mayor tiempo de su vida se la pasó en cana y exiliado. Luchó contra el monopolio del caucho que había formado un sólido contubernio con las autoridades donde él fue Gobernador. Lo mandaron a arrestar, la cosa terminó mal. El Capitán que quiso ejecutar la orden terminó muerto y Fombona preso. Venezuela venía a los tumbos y en 1908 dieron un golpe de Estado, Juan Vicente Gómez tomó el poder y le ofreció un puesto de diplomático a Rufino que rechazó. Pasaba que desconfiaba profundamente del golpista, se había enterado que el mismo se llevó a cabo con la ayuda de Estados Unidos, que envió buques de guerra a los principales puertos del país. Blanco Fombona, quien a la sazón era secretario de la Cámara de Diputados, consideró que este acto entrañaba una inadmisible violación de la soberanía del Estado venezolano, y así lo argumentó en una carta de protesta. Ello le valió ser desterrado del país, al que no pudo volver durante veintiséis años.

Desde Europa usó su arte para combatir al dictador. Pero no alcanzó, Gómez gobernó hasta su muerte.

Quién iba a decir que el tipo que tomaba un café cerca de la ventana en Rivadavia y Rincón era Rufino Blanco Fombona, un venezolano que era liberal, un fundador del modernismo, genial escritor que detestaba el imperialismo yanqui.

Jerzy Kosinski cuenta la historia de un niño polaco en la segunda guerra mundial, el libro fue criticado por los EEUU, Rusia, Polonia y los europeos. La obra como la novela, tuvo el mismo destino que “El pájaro pintado”. Pasa que cuando uno pinta un pájaro la bandada lo desconoce y lo mata a picotazos.

A Fombona no lo quería nadie, la burguesía de su País lo consideraba un traidor, a la clase media le había molestado mucho que un escritor como él haya escrito “El hombre de hierro”, que era nada más ni nada menos que una crítica feroz a los que nosotros llamamos cipayos. Los dictadores lo exiliaron, los marxistas no lo podían ni ver…

Hoy, Buenos Aires ha recibido a miles de venezolanos. Parece que vinieron con la esperanza de repartir pizzas a domicilio, piden además que los Estados Unidos invadan su País. Son seres opacos, tibios, iguales.

Se me hace que Don Rufino Blanco Fombona era un pájaro pintado.

  

Últimas Publicaciones

2023-12-14 Desactivado

DURMIENDO CON EL ENEMIGO

Por ElNidoDelCuco

Por ANDRÉS GARCÍA           Empecé el año escribiendo sobre lo que significó para los argentinos el mundial de Qatar 2022. Creo que nunca habíamos visto un…

2023-12-14 Desactivado

ESCRIBIR PARA QUE NADA SIGA IGUAL

Por ElNidoDelCuco

        Por ARIEL STIEBEN”Maldita sea, Cali es una ciudad que espera, pero no le abre la puerta a los desesperados”. Andrés Caicedo, Piel de verano.          Toda la obra…

2023-12-14 Desactivado

LA UTOPÍA DEL FUTURO

Por ElNidoDelCuco

Por FACUNDO GARCÍA PASADO Estamos empezando la pesadilla consciente del gobierno libertario sin entender cabalmente qué es lo que nos pasó para llegar a esto. Apenas sabemos que no hay…

2023-12-14 Desactivado

LA PSICOHISTORIA

Por ElNidoDelCuco

EDITORIAL           A Hari Seldon lo conocimos en persona, en el primer capítulo del primer libro de la saga “Fundación” de Isaac Asimov. Había nacido en…

2023-12-14 Desactivado

PREJUICIO, ENVIDIA Y EL HUMOR ESTERIL POSMODERNO

Por ElNidoDelCuco

Por ALEJANDRO PASCOLINI               El sociólogo alemán Norbert Elias en su obra “Ensayo teórico sobre las relaciones entre establecidos y marginados” (1), afirma que…