EL ALUMNO DE CRATES (FRAGMENTO)

EL ALUMNO DE CRATES (FRAGMENTO)

2020-09-06 Desactivado Por ElNidoDelCuco

 

 

 

 

 

 

 

 

Por JUAN JOSÉ SAER

Mi maestro, Crates, vivía desnudo, en silencio, en el

arrabal.

No se creía en la obligación de moralizar ni de teorizar.

Hurgaba, sin ansiedad, los basurales. Hacía el amor

con mi hermana, hija de patricios, montándola por atrás,

como los perros,

y en la plaza pública, y durante un tiempo

los tres lamíamos las llagas de los leprosos

y de los pobres la simple inmundicia. Borramos, de lo que

habíamos recibido,

lentamente, todo, o casi todo: nos quedó el cuerpo, la

enfermedad,

que era, por sí mismo, toda nuestra doctrina,

el cuerpo desnudo, donde cada uno podía encontrar,

contemplándoselo,

a los otros, con tanta evidencia que por fin hasta él mismo

se borraba.

Pasábamos días enteros

inmóviles, a la intemperie, sin meditar,

confundiéndonos con la tierra, con las rocas,

sentados sobre nuestros excrementos, y después

recomenzábamos

a vagabundear, en silencio, por los suburbios, desvaídos,

juntando las sobras que el gran manicomio de la ciudad

expelía,

rascándonos la sarna contra las paredes. Y lo llamo

mi maestro porque, sencillamente, no me rechazó,

aunque no pueda decir tampoco que me haya aceptado. Y

porque una vez,

hallándome enfermo, contrajo, voluntariamente, mi

ridícula enfermedad,

para mostrarme que no había en eso ninguna ignominia.

No me dejó ninguna máxima, ningún escrito, ninguna lección.

Nada, como no sea, en mi memoria,

la presencia continua, imborrable, de su cuerpo

—o del mío, ya no lo sé.

Y si había sido, muchas veces,

considerado, y hasta tierno, con los pobres,

lo había hecho para exaltar el instinto, no la caridad,

la omnipresencia de la especie a expensas del individuo.

Murió en las afueras, en el campo, y, siguiendo sus instrucciones, no lo enterré.

Durante meses, durante años, visité, de tanto en tanto, el lugar, observando, cada vez desde más cerca, el proceso,

la corrupción, el desecamiento, la simplicidad,

de modo de comprobar hasta qué punto

devolvemos, gradualmente, nuestro patrimonio,

a nadie, a nadie, otra vez, a nadie, el patrimonio que nadie

nos confió

Me había dejado, si se quiere, un gran vacío. Los recuerdos

de nuestros juegos, con mi hermana, en la casa natal,

y mi hermana misma, en su inocencia, antes de haberlo

conocido,

mis fantasías de los años en que estudiaba a los viejos

filósofos

soñando con crear, a mi vez, un sistema

—todo, todo lo que no fuese

el cuerpo desnudo, estragado, se disolvió. Los años de oro,

el sol de cada mañana, el ritmo propio del amor,

quedaron, para siempre, fuera de mi alcance, en la noche

de los tiempos. Roca, y arena, me separaban,

perpetuamente, de mi vida.

Ya no tenía, mejor dicho, una vida.

Me había dejado, mi maestro,

liso, achatado, la mente como una gran herida insensible,

dando, a cambio, su vida entera, como una máxima.

  

Últimas Publicaciones

2023-12-14 Desactivado

DURMIENDO CON EL ENEMIGO

Por ElNidoDelCuco

Por ANDRÉS GARCÍA           Empecé el año escribiendo sobre lo que significó para los argentinos el mundial de Qatar 2022. Creo que nunca habíamos visto un…

2023-12-14 Desactivado

ESCRIBIR PARA QUE NADA SIGA IGUAL

Por ElNidoDelCuco

        Por ARIEL STIEBEN”Maldita sea, Cali es una ciudad que espera, pero no le abre la puerta a los desesperados”. Andrés Caicedo, Piel de verano.          Toda la obra…

2023-12-14 Desactivado

LA UTOPÍA DEL FUTURO

Por ElNidoDelCuco

Por FACUNDO GARCÍA PASADO Estamos empezando la pesadilla consciente del gobierno libertario sin entender cabalmente qué es lo que nos pasó para llegar a esto. Apenas sabemos que no hay…

2023-12-14 Desactivado

LA PSICOHISTORIA

Por ElNidoDelCuco

EDITORIAL           A Hari Seldon lo conocimos en persona, en el primer capítulo del primer libro de la saga “Fundación” de Isaac Asimov. Había nacido en…

2023-12-14 Desactivado

PREJUICIO, ENVIDIA Y EL HUMOR ESTERIL POSMODERNO

Por ElNidoDelCuco

Por ALEJANDRO PASCOLINI               El sociólogo alemán Norbert Elias en su obra “Ensayo teórico sobre las relaciones entre establecidos y marginados” (1), afirma que…