CHINA, SUPERPOTENCIA MUNDIAL

CHINA, SUPERPOTENCIA MUNDIAL

2019-01-16 Desactivado Por ElNidoDelCuco

 

 

 

 

 

 

 

 

Por VALENTÍN LA GIUSA

El desarrollo capitalista fue lo que hizo crecer económicamente a China. Del subdesarrollo a la categoría de potencia mundial, con el costo de una población en condiciones de vida paupérrima por mucho tiempo, hasta hace poco, cuando el panorama cambió con la aparición de una clase media y mejores niveles de vida.

CHINA HACIA ADENTRO. UNA BREVE NARRATIVA

A partir de 1978, dos años después de la muerte del líder supremo Mao Zedong, asume el poder del país Deng Xiaoping.

Con el nuevo conductor máximo del PCCh (Partido Comunista Chino) y por lo tanto Presidente de la República Popular de China, inicia una etapa de reformas que llevaran al país del subdesarrollo a ser una potencia mundial en muy poco tiempo, inédito en la historia.

El programa de reformas lanzado pretendía construir las bases para la modernización socialista del país. Pero produjo el mas espectacular proceso de desarrollo capitalista de la historia. (Recordar que China era un régimen comunista desde 1949)

Al ser casi nula la burguesía en el país, miembros del PCCh asumieron el rol de burgueses dando lugar así a un capitalismo burocrático. China se integra a la economía capitalista mundial, con el coste de provocar desigualdad y pobreza.    El sistema de economía mixta, privatizaciones, el permitir inversiones extranjeras y su colosal mano de obra barata llevaron a China a crecer económicamente de una manera exponencial e histórica.

Por muchos años el taller del mundo productor de bienes de consumo exportó más que ningún país, y ahora lo hace además con productos con valor agregado y también productos de alta tecnología.

Los productos chinos conquistaron los mercados mundiales gracias a la abundante y barata mano de obra, que hacen que los productos elaborados tengan un bajo costo, y así se pueden vender al exterior con poca competencia en los países destinatarios de los productos del país asiático.

 Esta mano de obra barata son chinos sometidos a una disciplina de hierro y a condiciones de vida degradantes debido a sus bajos ingresos, en una situación donde las huelgas están prohibidas. A pesar de esto en el último tiempo se multiplican las protestas y reclamos.

Más aun, perjudicados son los migrantes procedentes del campo que se agolpan en las ciudades y sufren de una inferioridad ciudadana como si fueran de segunda. Encima deben mandar remesas a sus familias en la extensa zona rural china.

Afortunadamente, producto del vertiginoso crecimiento, se sacó de la pobreza a cientos de millones, creando a la par una clase media pujante.

  Hay que destacar que otro factor importante del desarrollo y crecimiento fueron y son los proyectos a largo plazo del Estado chino. Sucede ya que hay un solo partido en el poder, a diferencia de los países occidentales donde debido a la fragmentación del poder en varios partidos, que se alternan para gobernar, hay políticas a corto plazo ya que todas las organizaciones poseen diferentes ideologías y visiones sobre la realidad. Al parecer, hasta ahora, el empoderamiento máximo al actual presidente Xi Jinping funciona muy bien, y da excelentes resultados. Este es el líder mas poderoso que tuvo China junto a Mao Zedong

 El país con más industria del mundo y más comercio necesita cada vez más recursos naturales y energía para sostener el crecimiento llevándolo así a invertir en el extranjero.

 

CONFUSIO. IDEOLOGÍA MILENARIA

Creo que es importante destacar los valores chinos. El milenario Confucio proponía moderación, austeridad, tolerancia, respeto entre las personas, cumplimiento estricto del deber, altruismo, respeto por la jerarquía, amor por el trabajo duro, sentido del ahorro, motivación para la educación, valorización de la familia.

 

CONTROL DEL ESTADO SOBRE LAS PERSONAS

China es un régimen unipartidista, censurador, opresor y controlador de la población.

Toda la información que la población consume es la que permite el Estado censurando otros materiales (algunos de origen extranjero), sobre todo en Internet (No hay Google o Facebook por ejemplo).

La libertad de expresión esta vulnerada y los trabajadores combativos perseguidos.

Un colosal sistema estatal permite saber todo sobre sus habitantes debido a la intromisión en los dispositivos electrónicos. Y no solo se limita a esto, sino que también tiene un sistema para inducir en la población determinados comportamientos. Así se los castiga o premia, de diversas maneras, a través de un sistema de puntuación impactando de lleno en la vida cotidiana.

Quienes obtengan un puntaje alto tendrán beneficios como el poder alquilar bicicletas o coches sin tener que dejar un depósito, o acceder a colas preferenciales en tiendas, bancos y hospitales. Incluso cada ciudadano pueda mostrar su ranking en redes sociales y así demostrar que se trata de alguien de confianza.

  Las sanciones serían no ser considerado para un cargo público, perder acceso a la seguridad social entre otros.

 

CHINA HACIA AFUERA. CAMINO A CONVERTIRSE EN PRIMERA POTENCIA MUNDIAL

    La insaciable demanda china de recursos naturales y energía los lleva a realizar inversiones en países productores de estos tanto en minería, agricultura, infraestructura y construcciones de distintos tipos para generar energía. También realiza inversiones en todo tipo de área.

Para esto deberá negociar con países de distintas indoles políticas en África y en América Latina.

 

ÁFRICA

África será por lo tanto muy influenciada por el gigante asiático al ser receptor de inmensas inversiones y empréstitos.

En Yibuti, un pequeño país en la parte oriental del continente donde pasa una de las mas importantes rutas comerciales (desde el Nilo hasta el Indico), China ha establecido una base militar. También Francia y Estados Unidos tienen base en este lugar, geopolíticamente estratégico.

 

AMÉRICA LATINA

Además de comerciar, siempre el déficit del lado latino, el continente recibe cada vez más inversión de China.

A destacar es el caso argentino, país donde se instaló una base china con, supuestamente, fines espaciales. En la base el Estado argentino no puede ingresar por años. Todo esto acordado en secreto.

 

ASIA

Si China quiere afianzar su creciente posición mundial deberá afianzarse en su región llevándolo hacia varias situaciones.

China se encuentra en varios frentes de tensión en Asia:

  • Las alianzas de EEUU en el sudeste asiático. Corea del Sur y Japón con sus bases militares desplegadas allí.
  • El conflicto coreano: China es aliado tradicional de Corea del Norte para evitar la unificación coreana encabezada por el sur junto a su aliado Estados Unidos, situación peligrosa para China que llevaría a tener fuerzas norteamericanas limitando con su territorio. Últimamente hay diálogo entre las coreas y EEUU coordinando políticas sobre todo en la desnuclearización.
  • El reclamo de China de que Taiwán es una provincia del país, este último cada vez más debilitado diplomáticamente (seguidilla de países que rompen relaciones o no lo reconocen), pero recientemente receptor de armamento de EEUU, factor de tensión.
  • La disputa por las islas Senkaku con Japón y Taiwán.
  • Los límites del mar de China meridional.

 

 

RUTA DE LA SEDA

China proyecta llevar su producción e influencia a más lugares con un ambicioso proyecto: La nueva Ruta de la seda.

  Ruta ferrocarril que conectará Asia con Europa y África logrando un más rápido transporte que en barco y mas barato que en avión.

 

GUERRA COMERCIAL

Actualmente China y EEUU se encuentran en una guerra comercial donde ambos imponen aranceles a diversos productos del otro país para competir por el superávit comercial.

Comenzó con la intención de EEUU de sanear el déficit comercial con el país asiático, sumado a querer dar una respuesta a las supuestas prácticas comerciales desleales de China a lo largo de los años, incluyendo el robo de propiedad intelectual.

El conflicto impacta en todo el mundo.

 

RUSIA

Moscú y Pekín mantienen posiciones similares sobre diversas materias en el ámbito internacional, al tiempo que sus relaciones económicas y políticas se están fortaleciendo. Las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea contra Rusia han acelerado el acercamiento de Moscú y Pekín, especialmente en el campo energético. Ambas potencias están a punto de alcanzar un nuevo acuerdo sobre suministro de gas tras firmar un histórico contrato multimillonario en Mayo. El estrechamiento de la alianza preocupa a Occidente ya que representa un desafío para las ambiciones de EE.UU. y puede establecer un nuevo orden mundial.

Respecto a Venezuela, este tiene la asistencia financiera de Xi Jinping (actual presidente chino) y posee la alianza político-militar con Vladimir Putin, en momentos en que gran parte de la comunidad internacional desconoce el segundo mandato presidencial de Maduro.

 

ONU

 Es importante destacar que China es uno de los 5 miembros permanentes del consejo de seguridad de la ONU, el organismo más importante y determinante de la organización (están allí EEUU, Reino Unido, Francia, Rusia y China). Cada uno tiene poder de veto en las resoluciones que se tratan, resoluciones de impacto mundial.

 China entró en remplazo de la República de China (Taiwán) en 1971.

​ Los expertos han observado una preferencia por China de abstenerse en vez de vetar resoluciones que no están directamente relacionadas con los intereses chinos.

 

FUERZAS ARMADAS

Para defender su soberanía e intereses, China gasta millones en su presupuesto militar llegando a ser el segundo del mundo después de EEUU.

Mientras que los ejércitos más modernos están acostumbrados a las operaciones conjuntas tierra-aire-mar, el de China se ha centrado tradicionalmente en el Ejército, con la Fuerza Aérea y la Armada como jugadores de apoyo. Pero China está renovando sus tropas hacia una fuerza conjunta capaz de llevar a cabo operaciones combinadas.

Una de las tareas más ambiciosas de las que están previstas es la modernización de las Fuerzas Armadas de China, renovando equipos militares del Ejército.

China presta la mayor atención a la construcción de naves aptas para transportar los grandes contingentes militares con los equipos y el armamento a distancias largas

 

               LA CARRERA POR EL ESPACIO

China entiende que el futuro está en el espacio y el que logre dominarlo prevalecerá. Así que llevaron una sonda al lado oscuro de la luna, que aterrizó exitosamente hace unos días, ya emite imágenes y lograron germinar el primer brote de algodón con la intención de que los humanos puedan comer sus cultivos y que estos emanen oxígeno, proyectando así en un futuro una colonia en la luna.

China también quiere concretar una estación espacial en unos años.

A todo esto EEUU creara una fuerza para defender sus satélites y competira con el gigante asiático por llegar a Marte.

La carrera por el espacio ha comenzado.

 

CONCLUSIÓN

El desarrollo capitalista fue lo que hizo crecer económicamente a China. Del subdesarrollo a la categoría de potencia mundial, con el costo de una población en condiciones de vida paupérrima por mucho tiempo, hasta hace poco, cuando el panorama cambió con la aparición de una clase media (muchos de ellos profesionales), mejores niveles de vida, expectativas en la gente de que sus vidas mejoraran con el tiempo, y parte de ellos confiando en el régimen, con orgullo de ser parte de la nación.

Importante también los proyectos a largo plazo aplicados cada cinco años o más, que influye en el desarrollo y crecimiento constante.

Lo que podría suceder es una pautada y acordada liberalización política, puesta en práctica con el relajamiento de las medidas coercitivas imperantes sobre los individuos, las organizaciones sociales, los medios de comunicación, las redes sociales e internet en general.

Fundamental será hacer crecer el Ejército chino con equipamiento moderno, pero principalmente seguir con la política de desarrollo de las Fuerza Naval y la Fuerza Aérea, no solo por motivo de defensa y apoyo al Ejercito en tierra como se viene haciendo, sino también para que las tres fuerzas accionen y colaboren en conjunto. Este desarrollo estratégico hará que China tenga una mayor proyección de poder hacia todas direcciones defendiendo su soberanía e intereses en el mundo. Algo clave de este siglo en lo militar, es desarrollarse en el campo de la inteligencia artificial y en la cibernética con sus cualidades ofensivas y defensivas, campo donde China lleva la delantera.

El gigante asiático deberá enfrentar en todos lados y áreas a Estados Unidos, país que lo percibe como una amenaza para la seguridad nacional y que no permitirá que China lo sobrepase y se corone como primera potencia mundial.

Algo importante pero incierto será cómo estará compuesto el mundo en diez o quince años, donde el panorama será distinto con el ascenso y caídas de países, y por lo tanto una geopolítica distinta donde China se perfila como la superpotencia mundial.

El futuro será un escenario distinto donde el gigante asiático deberá decidir si su política exterior será colaborar en paz con la comunidad internacional en el desarrollo y ascenso del ser humano, o por el contrario ser agresiva e imponerse a los demás países a través de un imperialismo.

  

Últimas Publicaciones

2023-12-14 Desactivado

DURMIENDO CON EL ENEMIGO

Por ElNidoDelCuco

Por ANDRÉS GARCÍA           Empecé el año escribiendo sobre lo que significó para los argentinos el mundial de Qatar 2022. Creo que nunca habíamos visto un…

2023-12-14 Desactivado

ESCRIBIR PARA QUE NADA SIGA IGUAL

Por ElNidoDelCuco

        Por ARIEL STIEBEN”Maldita sea, Cali es una ciudad que espera, pero no le abre la puerta a los desesperados”. Andrés Caicedo, Piel de verano.          Toda la obra…

2023-12-14 Desactivado

LA UTOPÍA DEL FUTURO

Por ElNidoDelCuco

Por FACUNDO GARCÍA PASADO Estamos empezando la pesadilla consciente del gobierno libertario sin entender cabalmente qué es lo que nos pasó para llegar a esto. Apenas sabemos que no hay…

2023-12-14 Desactivado

LA PSICOHISTORIA

Por ElNidoDelCuco

EDITORIAL           A Hari Seldon lo conocimos en persona, en el primer capítulo del primer libro de la saga “Fundación” de Isaac Asimov. Había nacido en…

2023-12-14 Desactivado

PREJUICIO, ENVIDIA Y EL HUMOR ESTERIL POSMODERNO

Por ElNidoDelCuco

Por ALEJANDRO PASCOLINI               El sociólogo alemán Norbert Elias en su obra “Ensayo teórico sobre las relaciones entre establecidos y marginados” (1), afirma que…